Páginas

martes, 17 de diciembre de 2024

Empatizar con la migración

 Empatizar con la migración


CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) nos ofrece un recurso gráfico muy interesante.  Lo llaman escalera del odio.



Además, entre sus documentos, podemos encontrar vídeos que tienen la facultad de hacernos oír cómo se siente parte de la población migrante en España.

En sus vídeos nos explican que

  • 1 de cada 2 personas se han sentido discriminadas por su origen racial o étnico.  
  • El 28 % lo ha sufrido además por su sexo, especialmente las mujeres.  
  • El 60 % de las personas africanas o afrodescendientes perciben que la discriminación hacia ellas se está incrementando.  
  • En España se registran entre 1.200 y 1.700 delitos de odio cada año.  Un tercio de ellos por motivación racista.  
  • Sólo un 10 % lo denuncia formalmente.  El resto piensa que no sirve para nada o que es algo "normal o habitual"

Escucharles un momento y empatizar con ell@s un instante nos impedirá subir esta escalera del odio por la que es tan fácil transitar para muchas personas.


















martes, 10 de diciembre de 2024

Pobreza y salud

 Pobreza y salud


Aunque el acceso a la salud (tener la posibilidad de hacer frente a la enfermedad con acceso a medicamentos, vacunas, servicios de asistencia, agua potable, condiciones de higiene digna y educación) es un derecho fundamental para todos los seres humanos, existen diferencias escandalosas entre países pobres y países ricos y entre personas ricas y pobres de un mismo país.

“Realmente, se produce una relación causa/efecto de doble dirección:  la pobreza genera mala salud, y la mala salud contribuye a perpetuar la pobreza.  La pobreza es el mayor obstáculo para la salud”.

Al no disponer de una cobertura sanitaria y de información sobre prácticas adecuadas de prevención y promoción de la salud, muchas personas enferman y tanto ellas como sus familias pueden verse obligadas a dejar de estudiar o trabajar. Esto alimenta el círculo de la pobreza. Generaciones de una misma familia sumidas en esa situación sin disponer de recursos para salir de ella.

No en vano, la pobreza y la situación de bajos ingresos se asocian a una serie de resultados adversos para la salud, como una menor esperanza de vida, mayores tasas de mortalidad infantil y mayores tasas de mortalidad por las 14 principales causas de muerte, así como mayor exposición a enfermedades olvidadas




  • En los países desarrollados, la esperanza de vida (el número de años que cabe esperar que viva un recién nacido) es superior a 80 años, mientras en los países más pobres apenas llega a los 50.
  • Mil millones de personas en el mundo sufren desnutrición, derivada de dietas bajas en calorías, proteínas y micronutrientes básicos.
  • Unos 165 millones de niños menores de cinco años (casi uno de cada cuatro) sufren desnutrición crónica.
  • La desnutrición es la culpable de la muerte de casi la mitad de los 6.3 millones de niños menores de cinco años que fallecen cada año por causas fácilmente prevenibles y curables.
  • El 40% de la población mundial no tiene cobertura sanitaria, y el 33% no tiene acceso a las medicinas, porque su alto coste no se lo permite. Y es que la producción de medicinas es un negocio, por los que, con frecuencia, se fabrican los medicamentos más rentables, no los más necesarios para la salud de la gente.

La clave está en el acceso universal a la salud

Para romper el vínculo entre la pobreza y la enfermedad, es necesario garantizar la Cobertura Sanitaria Universal, para que todas las personas puedan acceder a todos aquellos servicios de salud esenciales independientemente de los recursos que tengan.


El 37,4% de las personas pobres considera que su salud es regular, mala o muy mala, cifra que está algo más de 11 puntos porcentuales por encima de medida para las personas no pobres (26,2%), es decir, una diferencia entre ambas del 43%. 

La situación de pobreza también determina diferencias importantes en la capacidad para realizar actividades básicas de la vida diaria (ABVD) ya que una de cada cuatro personas pobres (24%) manifiesta algún tipo de dificultad para realizarlas, cifra que contrasta con el 15,6% en el caso de las personas no pobres. Además, la intensidad de la dificultad es mucho mayor entre las personas pobres, el 9,4% de las cuales no puede realizarlas (5,4% entre el resto de población).  

No pudieron recibir atención por causas económicas el 5% de las personas en hogares pobres que necesitaron asistencia médica, el 25,5% de las que necesitaron atención dental y el 3% de las que necesitaron servicios de salud mental. El 6,9% no pudieron acceder a medicamentos recetados, cifra que asciende a 8,3% entre las personas desempleadas.  Respecto a las prácticas preventivas, la Encuesta Nacional de Salud indica que entre el 9% y el 10% de las personas pobres no las han realizado, o lo han hecho hace más de cinco años. Estas cifras prácticamente doblan las registradas entre las personas que residen en hogares que no son pobres

Por otra parte, a la mitad de las mujeres pobres no se les ha practicado nunca una mamografía cifra que es un 30,7% (11,5 puntos porcentuales) superior a la de las mujeres no pobres. Además, si se considera la edad recomendada, que es entre 50 y 69 años, las diferencias aumentan enormemente, pues al 9,1% de las mujeres pobres -casi el triple que a las no pobres (3,4%)- no se le ha practicado nunca. Respecto a las citologías, muy importantes para la prevención del cáncer de cérvix, las diferencias son parecidas (33,8% de mujeres pobres y 18,4% de no pobres a las cuales no se ha practicado nunca una citología). 

El análisis de los determinantes de la salud muestra que las personas pobres son más obesas, un 21,9% frente a un 15% que las no pobres. También lo menores entre 15 y 18 años que viven en hogares pobres registran tasas más elevadas de peso insuficientes.  

Las personas que viven en hogares pobres se alimentan peor y consumen menos fruta, verduras, carne y pescado. Por el contrario, consumen más patatas, pasta, arroz pan y comida rápida. Comen peor porque los alimentos sanos son caros y ese es uno de los principales factores por los cuales las tasas de obesidad son más altas entre ellas.  La obesidad también se relaciona con hábitos de vida saludable como el ejercicio y el Estudio alerta de que prácticamente la mitad de las personas pobres no hacen ejercicio (47% frente al 32% de las que no son pobres). 

En cuanto a hábitos de vida que se consideran de riesgo para la salud tales como el consumo de tabaco y alcohol:  

  • Las personas en hogares pobres fuman más (24,5% c/r 20,8%).  
  • El 27% de las personas pobres no consume nunca alcohol frente al 14,9% de las no pobres. 

martes, 3 de diciembre de 2024

La discriminación a los migrantes nos hace perder 17.000 millones € anuales

 

La discriminación a los migrantes nos hace perder 17.000 millones € anuales



Hoy nos hacemos eco de la noticia de Gabriela Sánchez y Raúl Sánchez en elDiario.es que nos cuenta que la discriminación educativa y en el empleo  afecta de forma negativa al conjunto de la economía estatal, haciéndole perder cerca de 17 mil millones de euros, según revela un nuevo informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, encargado por el Ministerio de Migraciones, lo que supone un 1,3% del Producto Interior Bruto (PIB).


Influencia de la discriminación en lo laboral

“Hablamos de un detrimento bruto de recursos de enorme magnitud, equivalente, por ejemplo, a buena parte del total de gastos de personal de los presupuestos generales del Estado en 2022 o a aproximadamente más de la mitad de la recaudación por el impuesto de sociedades ese mismo año (32 millones de euros)”, advierten los autores, Ramón Mahía Casado y Eva Medina Moral.  Según su análisis, el efecto económico se explica principalmente por la remuneración salarial que deja de percibir la población extranjera discriminada, ya sea en el trabajo o también en la educación -con el consiguiente efecto en sus ingresos futuros-. 

En el trabajo, la investigación detecta que los residentes extranjeros tienen un 5% más de probabilidades de estar desempleados que los autóctonos por razones de discriminación. En este caso, el informe contabiliza su efecto en la economía en alrededor de 5.100 millones de euros, aproximadamente un 0,38% del PIB. 

España también desperdicia el talento extranjero con más frecuencia que el español.  El estudio apunta que los empleados inmigrantes tienen un 15% más de posibilidades que un autóctono de trabajar en un puesto por debajo de su cualificación.  “El análisis revela que las diferencias de sobrecualificación moderada para trabajadores extranjeros con estudios superiores que puede deberse eventualmente a la discriminación son del 15%”, sostiene el documento.  Esa discriminación que aboca a miles de inmigrantes a trabajar en un oficio de menor cualificación se valora en cerca de 2.800 millones de euros, lo que supone un 0,21% del PIB. 

La desigualdad también impacta en los sueldos de la población extranjera, especialmente en los de las mujeres inmigrantes.  La brecha salarial entre población extranjera y autóctona que se produce debido a factores de discriminación alcanza el 2,2% del salario medio de ambos colectivos, según el informe.  De manera individual, la diferencia puede parecer anecdótica, pues los ciudadanos extranjeros reciben de media 48 euros mensuales menos, según el estudio.  Sin embargo, el recorte a nivel macroeconómico va mucho más allá, alcanzando los 2.200 millones de euros anuales, lo que equivale al 0,17% del PIB, según el estudio.  

Influencia de la discriminación en lo educativo

La discriminación también se ceba con la población extranjera en el ámbito educativo.  Los investigadores perciben una “marcada desigualdad” en el acceso a la educación, así como en el índice de abandono escolar.  “La población extranjera enfrenta una tasa de escolarización inferior y una mayor probabilidad de abandono escolar debido a su origen”, concluye el documento.

La discriminación sufrida por los alumnos procedentes de otro país comienza en el acceso a la escolarización, donde el estudio identifica un 17% más de escolarización entre los estudiantes autóctonos que los inmigrantes, valorada en hasta 3.398 millones de euros, un 0,25% del PIB. 

Después del acceso escolar, la discriminación no cesa.  El análisis señala que “los procesos de estrés asociados a los procesos migratorios” y “los mayores índices de acoso” detectados entre los estudiantes inmigrantes se acaban traduciendo en mayores niveles de abandono entre el alumnado extranjero, que alcanzan un coste económico de 102 millones de euros, según sus cálculos. 

El mayor impacto económico ligado a la discriminación educativa se encuentra en el desigual acceso a la universidad entre alumnos extranjeros y autóctonos tras acabar bachillerato, cuantificado en 3.889 millones de euros, un 80% del coste total identificado en el ámbito de estudios.  La investigación también destaca la discriminación hallada en el paso de la primera etapa de la ESO a la segunda etapa de educación secundaria con orientación profesional (17% menos entre los alumnos procedentes de otro país). 

En uno de los pocos ámbitos donde se encuentra un índice de abandono menor entre la población extranjera que la española es en los ciclos formativos de Formación Profesional.  No obstante, los autores matizan el hallazgo: “Dado que está calculado en base a expectativas, el resultado podría explicarse por un mejor resultado académico respecto a los/ as estudiantes autóctonos que realizan los mismos estudios, lo que podría indicar una sobre presencia de estudiantes extranjeros en los ciclos de Formación Profesional que también hubieran podido terminar con éxito otro tipo de estudios”, advierten.