Blog del proyecto ciudadano "Defensor del Menor" de Leganés


El deber de protección a la infancia es el derecho de la infancia a ser protegida. Este deber nos obliga a nosotros, a nosotras, las personas adultas, a intentar garantizar los derechos fundamentales de los y las menores, y a hacerlo no sólo exigiendo políticas activas, no sólo poniendo en marcha actividades solidarias sino incluyendo también la objeción de conciencia, la desobediencia civil y pacífica a normas y leyes cuando estas repercuten negativamente sobre las condiciones de vida de nuestros niños y nuestras niñas.


lunes, 8 de noviembre de 2021

Infancia en Leganés. La pobreza energética

Si aplicamos a Leganés los datos de pobreza infantil de la Comunidad de Madrid, 8.816 niños y niñas viven en nuestra ciudad en situación de pobreza. La pobreza es la mayor amenaza para la salud física y emocional de quienes la sufren y proteger a la infancia debería ser la primera obligación de la sociedad adulta. 

La llegada del frío nos recuerda que una parte importante de esos menores es víctima de la pobreza energética, es decir de la imposibilidad de sus familias para proporcionarles un hogar con la temperatura adecuada.

Una vez más, nos preguntamos qué pasa en el ayuntamiento, cómo es posible que no se hayan puesto en marcha programas y ayudas para proteger a la infancia que vive en Leganés de las consecuencias de la pobreza, agravada por los efectos de la pandemia en el ámbito laboral. La pobreza energética infantil es una urgencia social a la que un ayuntamiento con superávit debería poder responder.

Gestionar es su tarea, y no hay excusas para quienes cobran un salario público por gobernar. Si no pueden de una manera, busquen otra. Es su trabajo.


 





 

jueves, 30 de septiembre de 2021

LA SOLIDARIDAD FRENTE AL VACIO DE LAS ADMINISTRACIONES ¡¡¡GRACIAS!!!

 

                                                            Cosette. Marthe La-Fizeliere-Ritti

                                                      

 El curso escolar ha comenzado, y un año más, no están llegando a los centros educativos de Leganés las ayudas a la escolaridad que años anteriores facilitaban a los y las menores los libros y materiales escolares necesarios.

 Desde el proyecto del Menor de Leganés nos hemos propuesto garantizar que los chicos y chicas que viven y estudian en Leganés, puedan ir a clase con todo lo  que necesitan para poder realizar una escolarización adecuada, y a ello estamos orientando nuestros recursos.

Queremos agradecer públicamente las aportaciones  que para este objetivo estamos recibiendo en el proyecto,  un proyecto que sería inviable sin la colaboración de los vecinos y las vecinas de nuestra ciudad.

Todavía, la educación no es gratuita en nuestro país. Libros, pagos de fianza, cooperativas de aula,  cuadernos de trabajo, rotuladores, compases, cuadernillos, folios, pinturas, bolígrafos, mochilas, estuches, envases de gel... un sinfín de cosas cuyo coste es alto y cuya carencia evidencia la desigualdad de forma dolorosa para la infancia, y dificulta, si no impide, el proceso educativo.

Reclamamos a las administraciones públicas, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento, la gratuidad real en escuelas e institutos. 

Protejamos mientras tanto a la infancia, que no puede esperar. 


Sobre el proyecto

Imagen  obtenida de Wikipedia.

jueves, 31 de diciembre de 2020

Seguir cuidando. Seguir reivindicando.


 Seguiremos cuidando con la solidaridad y reclamando las necesarias medidas públicas de protección de la infancia, Porque sus derechos, los derechos fundamentales de niños y niñas, son nuestra obligación como sociedad.

lunes, 7 de diciembre de 2020

Ante el agotamiento de los recursos vecinales, el Ayuntamiento debe responder a las familias

SOCORRO. 159 FAMILIAS NECESITAN AYUDA

El pasado 23 de noviembre la Comisión ciudadana del proyecto del Menor se reunió con los servicios sociales del Ayto. de Leganés. A esta reunión asistieron Eva Martinez (concejala Servicios Sociales del Ayto. Leganés), responsables del área de servicios sociales y varias representantes de la comisión del menor.

El proyecto del menor, como parte integrante en la red de apoyo mutuo, hizo una llamada de auxilio para las 300 familias a las que se está dando apoyo asistencial. Y en concreto a las 159 que no tienen recursos suficientes para llegar a fin de mes y de las cuales 109 no tienen ningún tipo de ingreso. La red de apoyo mutuo nació, en marzo, con la intención de facilitar una ayuda de emergencia a las personas que se encontraron con una situación precaria, debido al estado de alarma y la administración no podía dar una respuesta inmediata. Nueve meses después, los recursos de la red de apoyo mutuo ya no dan más de sí y se ha visto obligada (con toda la pena en el corazón) a dejar ayudar a estas familias necesitadas. Los servicios sociales solicitaron que se les pasase la información de todas las familias para poderlas derivar a otras entidades o hacerse cargo los propios servicios sociales del Ayto de Leganés.

El proyecto del menor puso sobre la mesa varias reclamaciones:

-          Creación de una mesa de coordinación de las entidades que actualmente están ayudando a familias en Leganés; capitaneada por los Servicios Sociales.

-          Refuerzo de los servicios sociales para que puedan atender con agilidad. Cubrir bajas Ampliar plantilla Atención presencial (adecuación espacios)

-          Establecer procedimientos que permitan ayudar a familias sin papeles o padrón

-          Establecer procedimientos que permitan abordar prestaciones destinadas al pago de alquiler y suministros. (bien a través de entidades, Emsule….)

-          Ayudas para medicinas a familias sin cartilla sanitaria con derecho a medicinas

-          Establecimiento de bonos para la adquisición de alimentos en los comercios del municipio a las familias en situación de vulnerabilidad

-          Retomar la ayuda a la escolaridad, que ha dejado a muchos alumnos sin ayuda para material escolar libros, equipos básicos de informática etc.

-          Cubrir el gasto de comedores escolares para alumnos que no pueden pagar su cuota.

-          Facilitar mascarillas y gel hidroalcohólico al alumnado en situación de vulnerabilidad económica.

En referencia a ayudas a la escolarización son competencias de la concejalía de educación. Servicios sociales lo pondrá en conocimiento de dicha concejalía. Se acordó una reunión entre ambas concejalías y la comisión ciudadana del proyecto del Menor.

Se informa que desde servicios sociales se están realizando sesiones informativas sobre prestaciones económicas, dependencia y ayuda a domicilio y familias con dificultades con el CEPI.

Servicios sociales está de acuerdo en la creación de una mesa de coordinación, en reforzar servicios sociales y en establecer bonos para adquisición de alimentos, pero tienen que buscar los mecanismos para que estas ayudas sean viables porque la intervención municipal pone reticencias para certificarlas y por tanto la seguridad de dichas ayudas no está clara.

CHOCANDO CONTRA LA PARED DE LA INTERVENCIÓN

El proyecto del menor exigió a la concejala de Servicios sociales que por parte del gobierno de Leganés se debe de dar una respuesta política a la situación existente con la intervención municipal. No es normal que todas las concejalías se encuentren bloqueadas por el mismo motivo. La ciudadanía no entiende porque una serie de gastos sí son validados por la intervención y sin embargo otros como son el sustento de las personas no lo sean. ¿Por qué hay gastos que sin tener el visto bueno de la intervención (LG Medios, nominas…) se sigue adelante con ellos y sin embargo con otros no? ¿Por qué en otras localidades de España sí se pueden llevar a cabo inversión en el ámbito social y en Leganés no? El gobierno municipal debe de actuar de manera inmediata para sacar del bloqueo a Leganés.


lunes, 19 de octubre de 2020

No se come con efectos retroactivos

 DEMASIADAS familias siguen esperando las ayudas del Ayuntamiento de Leganés, la Comunidad de Madrid y el Estado. Pero ni el hambre ni el frío pueden esperar.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Contabilidad del 1er semestre de 2020

Contabilidad Menor Web 2020 by Defensordelmenor on Scribd