Blog del proyecto ciudadano "Defensor del Menor" de Leganés


El deber de protección a la infancia es el derecho de la infancia a ser protegida. Este deber nos obliga a nosotros, a nosotras, las personas adultas, a intentar garantizar los derechos fundamentales de los y las menores, y a hacerlo no sólo exigiendo políticas activas, no sólo poniendo en marcha actividades solidarias sino incluyendo también la objeción de conciencia, la desobediencia civil y pacífica a normas y leyes cuando estas repercuten negativamente sobre las condiciones de vida de nuestros niños y nuestras niñas.


martes, 4 de junio de 2024

28% de los hogares pasa frío en invierno y un 34% calor en verano

 28% de los hogares pasa frío en invierno y un 34% calor en verano

Foto:  El Confidencial

Exceso de calor

El porcentaje de familias que no logra mantener la vivienda suficientemente fresca durante los meses estivales ha subido del 24,8%, en 2012, al 33,6% en 2023.


En concreto, Murcia es la comunidad donde una mayor proporción de hogares tiene problemas para enfriar su vivienda en verano: casi la mitad de las familias se encuentran en esta situación (46,6%). 

La siguen Madrid, Andalucía, Cataluña, Aragón y Extremadura, donde la proporción supera el 36%. 

En el extremo opuesto, en Asturias, Cantabria y Galicia no alcanza el 20%. 

El clima cada vez más extremo

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el de 2023 fue el tercer estío más cálido desde que existen registros, solo superado por los de 2022 y 2003. Durante esa época del año pasado se registraron cuatro olas de calor que se prolongaron durante un total de 24 días.

La pobreza es la causante en un alto porcentaje


La proporción de hogares que no consigue mantener una temperatura adecuada en su vivienda se acrecienta a medida que se reducen los ingresos medios. Así pues, según los datos del INE, entre las familias con menor nivel de renta, un 38,9% afirma pasar frío en invierno y un 41,3%, calor en verano.

No en vano, para el 48,5% de estas familias los gastos totales asociados a la vivienda (hipoteca, alquiler, calefacción, electricidad...) suponen una "carga pesada", frente a un 45,4% que los afronta como una "carga razonable".

Exceso de frío

La proporción que no consigue un ambiente suficientemente cálido en invierno ha crecido significativamente, pasando del 17,9% en 2012 al 27,5% en 2023. 

Aun así, el frío es también un problema en el sur peninsular. Murcia repite en invierno como la comunidad donde un mayor porcentaje de familias no consigue mantener su casa a una temperatura adecuada.

El 40,1% de los murcianos tienen dificultades para calentar sus viviendas. La proporción roza el 35% en Andalucía y Extremadura, las otras dos comunidades que completan la cabeza de la lista.

En cambio, en Navarra, Castilla y León y País Vasco, menos del 20% de los hogares tienen problemas para mantener una temperatura suficientemente cálida durante los meses fríos.